martes, 17 de julio de 2012

MÚSICA Y CAPOEIRA


La Capoeira forma parte del patrimonio cultural de Brasil, es expresión artística que combina partes de arte marcial, expresión corporal y  música.

En el S.XVI, son llevados a Brasil una masiva cantidad de esclavos negros; la Capoeira nace como una forma de resistencia a la opresión que están sometidos los esclavos y surge como una danza para disimular los entrenamientos de lucha que estaban realizando. De ahí, que hoy en día sea una mezcla de danza y técnicas de lucha.
La Capoeira fue prohibida en 1890 debido a que el fin de la esclavitud había generado mucha criminalidad en las ciudades y la danza era utilizada con estos fines. La ley castigaba la práctica de la capoeira con 300 azotes y el calabozo.

De 1890 a 1937 , la capoeira fue considerada crimen inscrito en el código penal de la república; la simple práctica de algún movimiento de capoeira en la calle estaba penalizada con 3 meses de prisión.
En 1953 el gobierno que entonces mandaba en Brasil "liberaliza" la capoeira, después de ver una exhibición en palacio, y la consideran como "deporte nacional brasileño".


INSTRUMENTOS DE LA CAPOEIRA.
La Capoeira es acompañada de música mientras se practica. La música es realizada en los mismos momentos de la práctica a través de una serie de instrumentos y acompañada por palmas y cantos.
  • Berimbau
Es el principal y el que más se asocia con la practica de la Capoeira. Este instrumento impone el ritmo, el estilo y la velocidad como si fuera un director de orquesta. Además, su sonido tiene que sobresalir del conjunto instrumental teniendo que adaptarse los demás instrumentos.

El berimbau está hecho de varios componentes. El palo, hecho de madera, es originario del árbol denominado beriba. Según ciertos ritos, el palo debe talarse en luna llena. En los extremos de esta vara se coloca un alambre de acero. Generalmente, estos alambres de acero son de neumáticos viejos.

El berimbau consta de  una caja de resonancia  construida de calabaza seca. Estas calabazas son generalmente pintadas. Son ajustadas al berimbau por medio de una soga. Para tocar el berimbau aun nos faltan: caxixi, una piedra; dobráo y houten, una bara de apróximadamente 30 cm y una baqueta.


                                        



                      



  •  Pandeiro
Es muy similar a una tradicional pandereta, pero de un tamaño mayor.  Supuestamente es de origen hindú, fabricado con cuero de cabra, madera y platillos metálicos, y de forma redonda. Fue introducido en Brasil por los portugueses que lo usaban para acompañar sus procesiones religiosas. El sonido del Pandeiro  ha de acompañar al Berimbau, y al Atabaque.


El siguiente video explica los ritmos básicos del pandeiro:


                        






  • Reco-Reco:
Instrumento de percusión fabricado con un tronco de bambú al que se le hacen unas muescas o surcos en dirección perpendicular a la fibra o veta. También puede ser fabricado de un tubo de metal, cubierto por dos o tres resortes de acero, levemente estirados. Para producir el sonido son friccionadas las muescas por una varilla de madera o metal.





  • Atabaque:
Instrumento de origen árabe, que fue introducido en África por mercaderes que entraban al continente a través de los países del norte, como Egipto. Es generalmente hecho de madera de como la jacaranda, cedro o mogno. La madera es cortada en franjas largas a modo de ‘gajos’. Las piezas de madera son sujetas con unas anillas de hierro de diferentes diámetros, que dan al instrumento una forma cónico-cilíndrica. En la parte superior, se colocan unas “trabas” que sujetan un trozo de cuero de buey muy curtido y bien estirado. El Atabaque marca el ritmo del juego a modo de ‘latido de corazón’ y acompaña al Berimbau.


A continuación, en este video aprendemosa ejecutar ritmos con el atabaque:
                          





  • Caxixi.
El fondo del Caxixi se fabrica con una tapa sacada de una calabaza. El cuerpo es de mimbre o médula trenzada.  Dentro del Caxixi se colocan semillas secas, arroz o trocitos de acrílico en su interior. Este instrumento forma parte del Berimbeau y se toca con la misma mano que sostiene la baqueta, mientras la baqueta  golpea el alambre del berimbau se sacude rítmicamente el caxixi. También hay una versión para usarlo con el pie para dejar las manos libres y poder usarlas con otros instrumentos.








  • Agogô.
Instrumento de origen africano compuesto por un pequeño arco metálico, un asa curva de metal con un cono metálico en cada extremo. Estos conos son de tamaños diferentes, produciendo sonidos diferentes. Los conos se tocan con un bastoncillo de madera o metal.


No hay comentarios:

Publicar un comentario